Bueno, pues ya para terminar el día os traigo algunas propuestas de aprendizajes no formales.
En este caso, yo me he decantado por dos aplicaciones que me han parecido muy interesantes: la Realidad Aumentada y Stop Disaster Game.
Vamos a empezar por la Realidad Aumentada, una aplicación muy interesante para el aprendizaje.
¿En qué consiste?
Pues bien, esta aplicación nos permite incluir contenido educativo a través de la utilización de, por ejemplo, códigos BIDI o imágenes determinadas. Con un smartphone o un dispositivo móvil adaptado a esta herramienta podemos conseguir grandes resultados en clase.
Un ejemplo, en este caso para primaria. Si vamos a explicar el tema de la anatomía, podemos hacer que cada niño tenga que enfocar con su tablet una imagen determinada del cuerpo humano, y al hacerlo descubren el interior del cuerpo.
Este es un ejemplo como podría ser el descubrimiento de un cuento en movimiento, en infantil.
La verdad que es una aplicación bastante interesante. Yo he tenido la oportunidad de usar una, no con fines educativos, y la verdad que al ser algo tan novedoso a todos les llama la atención. Así que si esto lo aplicamos en la etapa en la que los niños creen en la magia y todo lo que descubren es un nuevo mundo para ellos, podremos conseguir nuestro objetivo de que aprendan y estén atentos.
Aquí tenéis una pagina donde viene cómo hacerlo y algunos ejemplos, para que le echéis un ojo si os ha picado la curiosidad.
Ahora vamos con la siguiente aplicación. Stop Disaster Game es un juego online creado por la ONU, donde se nos plantea una ciudad que va a sufrir una inminente catástrofe ambiental como un huracán o un tsunami.
Una vez seleccionada la catástrofe que queremos evitar, podemos elegir nivel (fácil, media o difícil).
La educación es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los niños a los desastres. Los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables en casos de desastre. Si desde una edad temprana los instruimos acerca de los riesgos que plantean los peligros naturales, los niños tendrán más posibilidades de salvar la vida cuando sobrevenga un desastre.
El objetivo de este juego es enseñar a los niños cómo se construyen pueblos y ciudades más resistentes a los desastres. Mediante el juego los niños aprenderán que la ubicación de las casas y los materiales de que están hechas pueden salvar vidas en caso de desastre, al igual que los sistemas de alerta temprana, los planes de evacuación y la educación.
La verdad que en clase lo hemos estado probando y ha causado furor. Si nosotros hemos disfrutado como niños...los niños no quiero ni imaginármelo.
Ya sabeis que hay muchas más actividades no formales que podemos usar, lo mío son solo ejemplos. Ahora está en tu mano, ¿eres el profesor que requisa la tecnología o el que la aprovecha y la usa para aprender?
Y bueno, con esto termino por hoy. Mañana más y mejor. Y como siempre, se admiten sugerencias y comentarios ;)
¡¡Hasta la próxima!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario