Ahora vamos con otro tema. Cada semana le toca a un grupo exponer un determinado tema en clase. Pues bien, la semana pasada fue nuestro turno, el de mi grupo compuesto por Lucía Pallín Molina, Celia Pérez Alonso, Gabriela Rosales Jiménez y yo. Y nuestro tema era investigar algunos ejemplos de proyectos educativos.
El grupo anterior ya había contado qué era un proyecto, por lo que en nuestra presentación no aparece ninguna definición. Pero yo os lo cuento en un momento.
Un proyecto es una planificación de actividades relacionadas entre sí y coordenadas. Estas actividades están organizadas en torno a un objetivo.
Dicho esto, os dejo nuestra presentación.
La verdad que nos costó mucho elegir de qué proyecto hablar, porque hay un montón y todos muy buenos. Pero al final nos decantamos por estos, que nos parecieron más apropiados para nuestra etapa, Infantil.
De los cuatro, yo me centré en Kuentalibros.
Kuentalibros es un espacio dirigido a recomendar lecturas a través de la red, mediante el boca a boca.
Está formado por un amplio grupo de profesores y profesoras de distintos niveles y especializaciones motivados por incluir las TIC en el aula.
Su actividad principal es el intercambio de recomendaciones de lectura utilizando el formato audiovisual. Es decir, no solo se pretende que los colaboradores publiquen la recomendación sino que también sea un espacio al que dirigirse para buscar información sobre la lectura.
Está dirigido al publico lector que desee participar (alumnado, profesores o cualquier interesado en compartir sus preferencias).
Respecto al uso de este proyecto en las aulas, solo puedo decir que sería interesante que la clase grabara un video haciendo una reseña de un libro. De este modo, desarrollan las destrezas comunicativas y aprenden a expresarse mejor.
Bueno, deseo que os haya gustado y que le echéis un ojo a todos estos proyectos de los que hablamos en la presentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario