sábado, 2 de noviembre de 2013

Línea del tiempo

¡¡¡Hola visitantes!!!

En esta nueva entrada vamos a hablar de la línea del tiempo, una forma de conocer nuestro pasado y qué pasaba en la historia en esos momentos que marcaron nuestra vida.

Para ellos, vamos a utilizar TimeToast, un programa online que nos permite crear nuestra propia linea de tiempo.
Si queréis saber más sobre esta herramienta o queréis ver algunos ejemplos, aquí os dejo una pagina que os podría ser útil.

Yo me he centrado un poco en hechos personales (nacimientos, casamientos, defunciones,...) y algún hecho histórico que recuerdo vivir y que me marcó(atentados). Ademas, me ha parecido interesante poder añadir los periodos históricos por los que ha pasado España y que han afectado, por ejemplo, a la forma de vivir de mis abuelos y padres.
Por contaros un pedacito de mi propia historia relacionada con la historia de España, os puedo contar, por ejemplo, que mi abuelo se quedó huérfano muy pronto por culpa de las hambrunas y la situación tan precaria que se vivía. Este hecho lo marcó profundamente, como es lógico, ya que a él y sus hermanos les deparó caminos distintos y vivieron situaciones realmente dolorosas.
Aclarar que en este programa existe la posibilidad de añadir fotos e imágenes, aun que yo no lo haya hecho porque lo ideal sería poner fotos reales y yo, por unos u otros motivos, no tengo esa posibilidad.



Y bueno, también deciros que gracias a esta actividad he podido ver con más atención, como la familia ha ido creciendo, y la relación que hay entre este hecho y la situación política, económica y social de cada década.

Para terminar, deciros que los niños de hoy en día no conocen su pasado, y cada vez les importa menos lo que vivieron sus abuelos. Por eso, creo que utilizar esta herramienta serviría para que los más pequeños de la casa se interesen en lo que ha cambiado la vida de una generación a otra. Y desde las aulas se puede conseguir, además que a los niños les encanta hacer de reporteros, y si les cedemos esa oportunidad de investigar por su cuenta se sentirán mucho más realizados y contentos con su propio trabajo que expondrán con mucho orgullo.

Finalmente, deciros que existen otras herramientas como Dipity o Tiki-Toki y que no dudéis en investigarlas también.

Y con esto me despido hasta la próxima entrada. Espero que os haya gustado y que le encontréis muy útil en vuestras clases :)

¡¡Nos leemos en la próxima!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario