¡¡¡Hola compañer@s!!!
Estamos terminando ya el trimestre y aquí traigo una de las últimas cosas que estamos viendo. Esta vez es el turno de las webquest.
Una webquest es un procedimiento para trabajar con tecnología en el aula de acuerdo a unos procedimientos y recursos.
Basado en una rúbrica un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea.
Una webquest consta de una
estructura basada en: una
introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; una
tarea central interesante y concreta; una colección de
recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso a paso del
proceso que se utilizará para la tarea, pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.). ésta será la parte fundamental para los alumnos; la
evaluación del trabajo de los alumnos y como cierre una
conclusión que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas.
Con la ayuda de mis compañeras Fátima Quintana Quiroga y Gabriela Rosales Jiménez, proponemos una Webquest: los sentidos en Educación Infantil.
Nos centraremos en tres apartados: introducción, tarea y proceso.
Introducción:
¿Conoces el país de los sentidos?.El país de los sentidos tiene cinco reinos. En cada uno de estos reinos vive un rey encargo de una función diferente.
- El primer reino es la vista, donde vive el rey Ojo. Él nos ayuda a observar todo lo que nos rodea ( árboles, casas, niños, colores....)
- El segundo reino es el Gusto. Allí vive nuestra amiga la lengua., ella nos ayuda a poder saborear todo lo que comemos. Y saber si es dulce, como el chocolate; salado, como las pipas; ácido, como el limón,...
- El tercer reino es el olfato, donde vive la reina Nariz. Nos ayuda a oler todas las cosas que huelen, como las flores, las comidas, las palomitas..
- El cuarto reino es el Oído, donde vive el reina Oreja. Esta Reina nos ayuda a oír cuando nos hablan, escuchar las canciones que tanto nos gustan,...
- Y por último, y no menos importante, el reino del Tacto. ¿Y sabéis quién vive ahí? Pues nuestras hermanas las Manos. Una se llama Derecha y la otra Izquierda, y ambas nos ayudan a saber si nuestro peluche es suave o no, si el columpio quema,...
Tarea:
Como tarea, nosotras proponemos una tarde experimentando con nuevos sabores, sonidos distintos, texturas variadas, olores diversos y, por ejemplo, haciendo fotos para que ellos comprueben a través de la cámara, la función del ojo.
A raíz de estas tareas, podemos realizar otras como crear collage con las fotos, incluyendo texturas diferentes.
Esta es una actividad que nosotras realizamos el año pasado, intercalando distintos materiales con distintos colores y texturas.
Proceso:
- Realizamos una asamblea para explicar cómo se va a llevar a cabo esta tarea, en la que previamente hemos explicado cada sentido y su función, repartiendo por talleres las actividades correspondientes al sentido que les toca. De esta forma, podremos ir rotando para que todos participen en todas las actividades y conozcan los 5 sentidos.
- Para un taller, proporcionaremos una cámara de fotos para que los niños puedan fotografiar su entorno, bien dentro del aula o bien en el patio. Otro taller, consistirá en probar diferentes sabores. Otros escucharan música,...Cuando ese grupo haya experimentado su sentido elegido, se rotará e irá a otro rincón donde pueda conocer el siguiente sentido.
- Al finalizar, cada niño realizará un collage con las fotos que ha hecho y los distintos materiales que proporcionaremos(papel seda, papel pinocho, papel charol,...)
- Por último, crearemos una vidriera y la expondremos en el centro.
Podemos acompañar este proceso con cuentos y canciones que nos hablen de los sentidos. Por ejemplo, en la página
DiscoveryKids podemos encontrar material de este tipo para ampliar nuestras actividades.
Y con esto terminamos nuestra propuesta de una Webquest.
En mi opinión, creo que es una buena forma de enseñar y sobre todo en Educación Infantil. Cuesta organizarlos, porque hay que pensarlo detenidamente, por ejemplo nosotras lo hemos hecho un poco rápido por las prisas de que se acaba el cuatrimestre y hay que terminar las tareas. Pero pensado con detenimiento y tranquilidad nos puede salir un gran proyecto para trabajar en el aula.
Espero que os haya gustado y que probéis a realizar esta actividad.