lunes, 14 de octubre de 2013

Los Movimientos de Renovación Pedagógica

¡¡Hola compañeros y compañeras!!

Una nueva entrada y un nuevo tema a tratar. Esta vez vamos a realizar un pequeño análisis sobre los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP). Yo me he centrado en uno en particular porque es el que más me ha llamado la atención. No es que el resto sean peores o algo de eso, para nada, es que el resto ya los he visto, y este aún no lo conocía y me ha sorprendido.

Colectivo de Escuela abierta

El colectivo de Escuela abierta es un movimiento de renovación pedagógica creado en el año 1980 en Getafe., destinado a padres, profesores, estudiantes y todo aquel vinculado al ámbito de la educación.
En este movimiento proponen una continua renovación de la escuela y la enseñanza, promoviendo una escuela Publica, científica, laica, gratuita, democrática y solidaria.
Una de las actividades que realiza el movimiento es un campamento de verano en el acuden profesionales de la enseñanza y del ámbito de los movimientos de renovación pedagógicos a dar conferencias. Se ponen en común temas didácticos y se ayudan unos a otros en la creación de nuevos materiales. Se comparten experiencias para ayudar tanto a otros profesionales, como para ayudar a los padres.
Trabajan en colaboración con otras organizaciones que actúan en el ámbito educativo en proyectos de progreso social tales como las Plataformas por la Escuela Pública
Participan en diversas instituciones culturales o educativas como el Consejo Escolar Municipal y el Autonómico.


Poco a poco el número de centros implicados en esta asociación ha ido aumentando, aumentando con ello el número de actividades y cambiando los planes didácticos según las necesidades de la zona donde se encuentran.
Cuando he mirado los centros, me ha llamado la atención ver el CEIP El Quijote, Vallecas. ¿Por qué? pues porque yo vivo enfrente.  No fue mi colegio, no asistí a este centro, pero si que me apunté a las clases extra escolares de música, exactamente, a violín. Así que si he podido ver de cerca sus esfuerzos.
En esta asociación, el proyecto que trata el centro es 'La escuela inclusiva y compensadora'. Este Programa atiende a alumnos con necesidades educativas especiales (con dictamen). Para ello, el centro cuenta con un amplio numero de profesionales: pedagogía terapéutica (2P.T), Audición y Lenguaje (1 A-L), Compensatoria (2), Orientadora, Profesora Técnico de servicios técnicos a la comunidad (P.T.S.C)

Ya veis que no es nada difícil de llevar a cabo, con unos métodos que rompen con lo tradicional, como puede ser el método Freinet. Simplemente es una asociación sin animo de lucro que pretende fomentar la participación de profesores, familias y alumnos en las aulas.

Para terminar aquí os dejo los MRP desde la perspectiva de un profesional y un pequeño video sobre el movimiento Freinet.

Espero que os haya gustado, y ya sabéis, cualquier duda se intentará resolver(o al menos se facilitará ayuda para resolverla).

¡¡¡Hasta la próxima!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario