lunes, 30 de septiembre de 2013

Fotopalabra mediante Glogster

¡¡Hola visitantes!!

Hoy traemos algo nuevo. Como en cada clase, hoy estamos utilizando una nueva herramienta y aprendiendo a usarla y compartirla. Esta vez es el turno del glogster. Según Wikipedia, Glogster es una red social que permite a los usuarios crear carteles interactivos libres o GLOGS. Un "Glog",  abreviatura de "blog de gráficos" , es una imagen interactiva y multimedia. Se ve como un cartel, pero los lectores pueden interactuar con el contenido.



En este caso, el póster que hemos hecho esta orientado en torno al tema 'Mi deseo de aprender'. Yo he puesto lo que espero aprender para transmitir en mis clases a mis alumnos.
Para el diseño, he utilizado un fondo de inspiración escolar, como son los lapices, las imágenes de reglas,... Además de añadir un toque más "infantil" si se puede llamar así, con unas fichas de puzzle y números de colores.


A mi modo de ver, es un diseño que atrae a la vista y expresa mis deseos de aprendizaje. Esta hecho pensando en los niños, si les atraería o no. y por las pruebas que he realizado, ese objetivo se ha podido cumplir(al menos, con mis primos pequeños)

Espero que os haya sido de ayuda y que os animéis a probar esta nueva herramienta que nos puede ser muy útil en clase, por ejemplo: a la hora de poner normas o reglas, o para anunciar un acto (fiesta fin de curso, funciones,...)

Cualquier duda sobre como usarlo, podéis preguntarla y la intentaré resolver, o si lo preferís podéis ver un tutorial.

¡¡¡Nos leemos en la próxima entrada!!!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Evaluando una página de la wiki del Museo

¡¡¡Hola compañeros y compañeras!!!

Hoy en clase hemos descubierto una nueva herramienta: una wiki. Una herramienta de trabajo colaborativo.



Como tarea para hoy, tenemos que hacer una evaluación del museo virtual, basándonos en las reglas de escritura que se incluyen en uno de los posteos.

A continuación, mi compañera Macarena Ballesteros y yo vamos a proceder al análisis sobre el posteo del 'Cuaderno escolar, cuaderno de clase'.

Al comienzo del posteo, se nos ofrece una breve introducción, que consta de una definición sobre el tema, el cuaderno escolar, obtenida de  Posibilidades y limitaciones del cuaderno escolar como material curricular. Un estudio de caso.

La entrada se basa en una serie de vídeos empotrados en los que antiguos alumnos de la asignatura han entrevistado a una persona mayor y les han hecho preguntas relacionadas con el tema a tratar. Antes del vídeo, se hace una breve presentación, incluyendo el autor del vídeo, el entrevistado, la fecha y lugar de nacimiento, y una breve introducción de lo que se habla.

En general, los 10 vídeos que forman el posteo están bien presentados, unos con mejor sonido o mejor editados que otros, algunos nos parecen excesivamente escasos (alguno únicamente dura 15 seg.) y, en especial dos, que no se pueden visionar, bien porque ha sido borrado o bien porque es privado.

Destacar que entre los dos últimos vídeos no se cumplen las reglas de separación convenientes entre uno y otro. Lo cual da una mala impresión al lector o visitante de la página, ya que, además, la breve introducción del vídeo queda relegada a un segundo plano.



En cuanto a la cronología, cabe destacar que el primer vídeo no está situado en su lugar correspondiente, así como el último. Se debe seguir una cronología que parta del más antiguo al más reciente, y en este caso empezamos hablando de la escuela del 70 para continuar por la escuela del 40. Y aunque a partir de ahí la cronología sigue el orden lógico, al llegar al último vemos que pasamos de un vídeo que vuelve a tratar el material de los 70, a otro que trata el material que usaba una persona de 88 años. Convendría revisarlo y modificarlo, para que los visitantes de la página no tengan problemas con las fechas.

Para terminar, esta herramienta creemos que puede tener una buena aplicación en el ámbito escolar infantil como muestra de las actividades diarias llevadas a cabo por los niños y niñas, contadas desde su propia experiencia, permitiéndonos a los maestros crear debates en el grupo.

Esperamos que os haya gustado y os resulte útil. A nosotras nos ha encantado colaborar juntas en este pequeño proyecto, y poder mostraros nuestras conclusiones.

¡¡Hasta la próxima entrada!!

martes, 17 de septiembre de 2013

Bienvenida y presentación

¡¡Hola, visitantes!!
Bienvenidos a este pequeño espacio donde iré mostrando lo que hagamos en la asignatura de 'Tic en la Educación Infantil'. De este modo, entre todos podremos encontrar más de una aplicación de estas nuevas tecnologías, tan a la orden del día, en nuestra clase con nuestros pequeños. Así como aprender a usar herramientas que, para más de uno donde yo me incluyo, serán desconocidas.
Y ahora que ya os he dado la bienvenida, vamos a pasar a la presentación, para que me conozcáis un poco más.
Me llamo Noelia Serrano, tengo 19 años, soy de Madrid y como habréis podido deducir, soy estudiante de Educación Infantil en la UAM. ¿Cómo descubrí que quería dedicarme a esto? Ni idea. Desde que tengo uso de razón he querido ser profesora, y no he parado de estudiar hasta llegar aquí. Y no pienso parar hasta que consiga mi sueño. Mi lema: "nunca se deja de aprender. Cada día es un nuevo día con nuevas cosas que aprender" Y, ¿quién mejor que esas personitas que están comenzando a conocer para darnos lecciones? Bueno, esta soy yo. Espero que os haya dado una idea de como soy.
Por aquí os dejo una entrada donde hay un vídeo mío sobre mi barrio.


Bueno, y volviendo al tema del Blog. Me hace mucha ilusión poder ir mostrando por aquí lo que vayamos haciendo en clase. Creo que es una herramienta que puede darnos mucho juego en el aula. Una utilidad clara que todos hemos pensado es  el poder mantener informados a los padres y acercarles más el día a día de sus hijos en el colegio. Otra función que se me ocurre es usar el blog como medio de comunicación también con los propios alumnos, por supuesto con la ayuda y supervisión de los adultos. Con esto quiero decir que, por ejemplo, podemos incluir información sobre nosotros mismos fuera del aula, y así crear mayor vinculo con ellos. Podemos incluir sus dibujos, sus historias,...que ellos se sientan importantes .

¡Nos leemos en la próxima entrada!